IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Denominación del Programa
Licenciatura en Educación Preescolar.
Título que otorga
Licenciado en Educación Preescolar.
Misión del Programa
La Licenciatura en Educación Preescolar forma profesionales integrales, con pensamiento crítico, ético y social, preparados para atender con calidad los procesos educativos de la población infantil, y para generar y divulgar el conocimiento científico, tecnológico y cultural, de acuerdo con las necesidades de los diferentes contextos, en relación con el saber pedagógico y las políticas educativas para la infancia.
Visión del Programa
En el año 2016 el Programa de Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Luis Amigó, será reconocido como un programa de alta calidad, líder en la formación de educadores competentes que buscan la trascendencia, la calidad de vida y la dignidad; maestros destacados por su formación humana e integral, para intervenir la problemática educativa inherente a la niñez en su cultura y en su realidad, tanto en las aulas escolares como en los diversos escenarios y ambientes de aprendizaje.
Principios que orientan el Programa
El Conocimiento de la realidad social, cultural y educatica de la infancia en el país, para desarrollar propuestas de intervención en los diferentes contextos.
La Integralidad, atendiendo a los ritmos y procesos de aprendizaje de los niños, desde posturas críticas, éticas y estéticas, que potencien sus diferentes habilidades y destrezas.
La lúdica, como una manera de ser, estar y actuar en el mundo, y en consecuencia el despligue del juego como posibilidad de encuentro consigo mismo, con otro y los otros.
La afectividad, como mediación y pilar esencial en lla interacciones que se tejen en la cotidianidad de a familia, la escuela y la sociedad.
El sentido social para realizar proyectos de inervención que respondan a las necesidades de la población infantil.
Objetivos del Programa
General
Formar profesionales de la Educación Preescolar con competencias personales, académicas, sociales e investigativas, para reflexionar e intervenir los procesos de formación y desarrollo humano integral de los niños.
Específicos
-Identificar fundamentos epistemológicos, pedagógicos, psicológicos y sociales que le permitan al futuro maestro asumir la formación integral de los niños del nivel preescolar, desde las diferentes dimensiones del desarrollo humano.
-Reconocer los contextos familiares, sociales y culturales para ejercer la profesión de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural.
-Reconocer los procesos de la práctica pedagógica para el fortalecimiento de la vocación y ejercicio docente, y la construcción y consolidación de su proyecto de vida.
-Indagar de manera permanente las teorías y procesos investigativos que posibiliten la reflexión interdisciplinar y la generación del conocimiento pedagógico y didáctico.
-Promover acciones formativas, individuales y colectivas que permitan al futuro maestro la intervención de la problemática educativa en la primera infancia.
-Propiciar comunidades académicas generando espacios de reflexión, para resignificar conceptos y estrategias didácticas, traducidas en la transformación de las prácticas pedagógicas y en el desarrollo social.
Nuestros Estudiantes
Nuestros estudiantes buscan desarrollar las habilidades y competencias ofrecidas específicamente en nuestros currículos académicos formales.
La Fundación Universitaria Luis Amigó hará un proceso de selección de estudiantes para identificar características humanas y competencias para un programa específico. La selección estará orientada a la política de inclusión en el sistema educativo y la potencialización de las competencias académicas de los futuros estudiantes en el desarrollo del programa. La institución tiene lineamientos de selección conforme al proyecto educativo institucional.
Estrategias básicas del proceso de selección en el Programa
En el proceso de selección de estudiantes se llevarán a cabo las siguientes estrategias:
Entrevista no estructurada:
En ésta se indaga a cerca de intereses y capacidades personales para la formación profesional. Se realiza en pequeños grupos y eventualmente en forma individual.
Prueba individual de lectura y de escritura:
Cuyo énfasis es la comprensión lectora. Contiene dos partes: Compresión lectora, que evalúa habilidades para la interpretación, la argumentación y la proposición; y competencias escriturales básicas, que analiza claridad, cohesión, coherencia, orden expositivo, economía del lenguaje, redacción y ortografía.
Segunda entrevista:
Con los aspirantes que muestran dificultades en las dos primeras estrategias de ingreso se hace una segunda entrevista que permita observar nuevamente los aspectos en los que se prevé dificultad.
Admisión, inducción y proceso de iniciación formativa
Los estudiantes que ingresan al Programa tienen la posibilidad de recibir información general del programa y de la universidad, que les permita una óptima adaptación a su vida universitaria. La misma se les ofrece mediante una Reunión de Inducción en la que se apropian de aspectos como: Proyecto Educativo Institucional, funciones sustantivas, plan de estudios del programa, flexibilidad curricular, servicios de bienestar universitario y uso de espacios físicos institucionales.
De igual manera, para quienes requieran asesoría personalizada, ésta se les ofrece con la directora del programa o con un docente.
Perfil profesional y ocupacional
Perfil profesional
El Licenciado en Preescolar será un profesional de la educación que:
-Comprende e interviene la realidad social y familiar que lo rodea, en torno a la educación en la primera infancia.
-Realiza el proceso de formación de los niños, según lineamientos del nivel preescolar y la política Educativa para la primera infancia.
-Asesora y gestiona proyectos que desarrollen actividades orientadas a la atención y asistencia en la primera infancia.
-Formula y ejecuta propuestas pedagógicas y estrategias didácticas en los ámbitos cultural, social y comunitario, tendientes a promover el desarrollo integral de la primera infancia.
-Investiga su propia práctica y diseña propuestas investigativas pertinentes de acuerdo con las realidades socio educativas y con los cambios que demanda el mundo de hoy.
-Promueve ambientes de aprendizaje y diseña escenarios formativos que estimulen la adquisición de competencias necesarias para el desarrollo de la primera infancia.
-Gestiona proyectos educativos de instituciones de educación infantil.
Perfil ocupacional
El profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar podrá desempeñarse en:
-Instituciones educativas de carácter formal, que aporten la educación de la primera infancia.
-Entidades cuyos objetos de acción estén centrados en la niñez.
-Comunidades que, requieran intervenciones educativas para los niños y los actores que interactúan con ellos.
-Escenarios educativos que directa o indirectamente aporten o impacten el desarrollo integral de la primera infancia.
-Instituciones para el trabajo y el desarrollo humano oferentes de propuestas para la primera infancia o para los actores que trabajan con ésta.
Nuestros Profesores
Nuestros tutores, maestros y profesores, son profesionales que reúnen la experiencia en su área de trabajo y la capacidad y cualificación para impartir conocimientos acertadamente y conducir a nuestros estudiantes por satisfactorios procesos de aprendizaje, tanto teórico como práctico.
Procedimientos de selección, vinculación y evaluación de docentes
Selección de docentes
El programa, sigue el proceso establecido en la FUNLAM, por el cual se escogen y clasifican los aspirantes con mejores características y perfiles para desempeñar los cargos, comprende:
Convocatoria: mediante avisos en la prensa, correos electrónicos, carteleras, se invita a los profesionales interesados con el perfil necesario y los requisitos requeridos.
Evaluación Individual: Se aplica una prueba que contiene los componentes básicos que debe manejar un docente en el saber específico.
Entrevista grupal: Después de una primera selección, el decano de la Facultad, el director de programa y uno o dos docentes vinculados al programa realizan una entrevista grupal.
Exposición: Los profesionales que aspiran a ser docentes del Programa, pasan por una evaluación como docentes, realizando una exposición al Decano de la Facultad , director de programa, jefe de bienestar universitario, el jefe de relaciones laborales, el vicerrector académico.
Prueba Psicotécnica: Los candidatos que logran pasar los tres primeros procesos deben presentar una prueba psicotécnica que se analiza con el decano, psicólogo de la FUNLAM y director de programa, que permite definir los docentes que pasan el proceso.
Asesórese sobre nuestra oferta educativa.